loader image

Los objetivos de EEUU al tratar de mantener abiertos por un año más los pasos fronterizos de Siria

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Siria sigue siendo una de las prioridades de Washington en la región de Asia Occidental. El gobierno estadounidense busca mantener su presencia militar y política en Siria bajo cualquier pretexto. Hamid Khosh Ayand, experto en temas regionales

En la reciente cumbre del Consejo de Seguridad sobre Siria (29 de junio), Jeffrey DeLaurentis, el asesor principal de Estados Unidos para Asuntos Políticos Especiales en las Naciones Unidas dijo que Estados Unidos quiere una extensión por un año de la autorización para enviar ayudas a Siria a través de los pasos fronterizos Bab Al-Salam, Bab al-Hawa y Al Ra’ee, ¡para que el proceso de envío de ayuda humanitaria a este país y la ayuda que necesita la gente no se interrumpa!

En esta reunión DeLaurentis ha dicho: “El gobierno de Bashar al-Ássad ha decidido hacer que el acceso de la ONU sea impredecible y el pueblo sirio está sufriendo las consecuencias de esta decisión. Tampoco hay indicios de que el régimen de Ássad tenga la intención de proporcionar acceso sin restricciones a la ONU”.

Al respecto y en las últimas semanas, se presentaron dos resoluciones en el Consejo de Seguridad; Primero, Suiza y Brasil (dos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad) propusieron una resolución para extender la autorización para enviar ayuda humanitaria a través del paso fronterizo Bab al-Hawa en la frontera de Siria y Turquía por un período de 12 meses. Esta resolución, que contó con el apoyo de Estados Unidos y Europa, fue rechazada por la abstención de China y el veto de Rusia.

La siguiente resolución fue presentada por Rusia, en la que Moscú solicitaba mantener abierto el paso fronterizo de Bab al-Hawa durante 6 meses. Esta resolución también fue rechazada por Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

A pesar de ello, el gobierno sirio, basado en consideraciones humanitarias y la gestión de los asuntos y problemas causados por el reciente terremoto, acordó la apertura del paso fronterizo Bab al-Hawa por un período de 6 meses. Este paso que está relacionado con la vida de unos 3 millones de personas y es la última base de los terroristas apoyados por Turquía en Siria, ha cobrado mayor importancia tras el terremoto de febrero, por la necesidad de recibir ayuda exterior.

Estados Unidos afirma que el gobierno de Ássad está debilitando la ayuda humanitaria y el mecanismo fronterizo, pero de hecho este país ha estado bajo sanciones severas y amplias por parte de Estados Unidos y Europa durante años.

En más de una década, las sanciones estadounidenses y europeas han sido el principal obstáculo para cualquier ayuda al pueblo sirio, especialmente en tiempos de crisis, por lo que en el reciente terremoto de Siria, las sanciones causaron mucho daño a los sirios. Esto se suma a los daños indirectos de las sanciones que se han impuesto al pueblo de este país en estos años.

Pero la insistencia de Estados Unidos en mantener abiertos los pasos fronterizos sirios es una herramienta y una excusa detrás de la cual la Casa Blanca persigue sus objetivos militares, económicos y políticos.

El robo de los recursos petroleros de Siria es uno de los programas importantes de Estados Unidos. Hoy, Estados Unidos está haciendo lo mismo que hacía ISIS en Siria, es decir extracción ilegal y saqueo de petróleo. Tal y como el petróleo sirio fue una de las principales fuentes de ingresos de ISIS hasta 2017, hoy es una de las fuentes de ingresos de Estados Unidos en Siria.

Estados Unidos tiene actualmente 30 bases militares con 3000 efectivos en Siria, 29 de las cuales están ubicadas en áreas controladas por los kurdos y una en la región de Al-Tanf en el sureste de Siria. Robar petróleo sirio y transferirlo a clientes extranjeros a través de los pasos fronterizos iraquíes y turcos es una de las formas de la proporción de parte del costo de las fuerzas y bases militares estadounidenses en Siria. Por ejemplo, en la primera mitad de 2022, las fuerzas estadounidenses robaron diariamente alrededor del 80 % de los recursos petroleros de Siria (66 mil barriles de los 80 mil barriles de producción diaria de petróleo); Y este proceso todavía continúa más o menos.

Además, desde 2014, cuando ISIS estaba activo en este país, el noreste y el este de Siria se han convertido en el centro de la presencia de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) bajo la dirección de Estados Unidos. SDF es una de las herramientas de Estados Unidos para desempeñar un papel en los acontecimientos internos de Siria y aprovecharse de forma general de este país.

Desde este punto de vista, la insistencia de Estados Unidos en la extensión por un año más de los pasos fronterizos, es en realidad una forma de compensar los costos de estas fuerzas ilegales y otros grupos alineados en Siria, que de alguna manera actúan como protectores de los intereses de Estados Unidos.

Está bastante claro que Estados Unidos busca mantener y fortalecer su presencia e influencia política, económica y militar en Siria a través de extender la autorización para enviar ayuda humanitaria a través de pasos fronterizos Bab Al-Salam, Bab al-Hawa y Al Ra’ee. Por lo tanto, mantener abiertos estos pasos a largo plazo tiene dos funciones principales para Estados Unidos; Primero, facilita la ocupación estadounidense de los campos petroleros, o sea el robo de petróleo sirio. Segundo, mejora el proceso de presencia e influencia política, económica, militar y de seguridad de Estados Unidos en Siria.

Por lo tanto, parece que el enfoque del gobierno sirio respecto a los pasos fronterizos mencionados es lógico, si no tenemos en cuenta las consideraciones humanitarias. Mantener abiertos los pasos fronterizos en la forma en que insisten Estados Unidos, Inglaterra y Francia es contra los intereses y la seguridad nacional de Siria y, en ocasiones, provoca el fortalecimiento de grupos terroristas en este país.

Por ejemplo, el paso fronterizo Bab al-Hawa, que se encuentra en la frontera entre Siria y Turquía y es uno de los canales de envío de ayuda exterior y humanitaria, está bajo el control de los terroristas de Tahrir al-Sham (Frente Al-Nusra) y otros grupos terroristas aliados, que intentan confiscar en la medida de lo posible la ayuda enviada desde este paso. Por lo tanto, estas ayudas no solo no llegan al pueblo sirio, sino que también fortalecen a los terroristas en este país.

Si Estados Unidos y Europa buscan ayudar al pueblo sirio, la solución real y efectiva es eliminar las sanciones. De lo contrario, cualquier ayuda humanitaria debe pasar por el gobierno sirio.

Pero otro punto importante es que Siria está en una situación favorable en los campos políticos y militares. Este país ha superado la crisis militar, de seguridad y el terrorismo, y ha entrado rápidamente en la etapa de reconstrucción y normalización de las relaciones exteriores. El regreso de Damasco a la Liga Árabe, el viaje de Bashar al-Ássad a Arabia Saudí y las continuas visitas de delegaciones diplomáticas y comerciales árabes a este país indican el fracaso del proyecto occidental en Siria.

Dado que el renacimiento político, económico, militar y de seguridad de Siria reducirá el papel de Estados Unidos en este país, es bastante natural que en áreas importantes de Siria, Estados Unidos que ha sancionado severamente a Siria, busque mantener algunos pasos fronterizos abiertos con el pretexto de los derechos humanos y la ayuda humanitaria, y todo esto para lograr sus objetivos.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading