loader image

Disparar contra el globo chino; Una pequeña pieza del rompecabezas de seguridad estadounidense para China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor universitario afirmó que parece que con el derribo del globo chino, este país ha ampliado su competencia con Estados Unidos al campo de la inteligencia y la seguridad, y este tema ha causado preocupación por la intensificación de las actividades de espionaje de China en Estados Unidos, y la expansión de la competencia con este país desde el campo económico al campo de la inteligencia y el espionaje y dijo: “Las tensiones y crisis actuales entre Estados Unidos y China continuarán durante al menos un período de 25 años en el futuro, y el mundo se está moviendo hacia una peligrosa confrontación militar”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Mahmoud Dehghan, refiriéndose al fin de la operación para recuperar los restos del globo chino por parte del Ejército estadounidense, y que la hipótesis de que el globo fuera un espía se ha fortalecido, afirmó: “La presión de los Estados Unidos para controlar a China y debilitar a Rusia que desde hace años ya había comenzado, lamentablemente y por el error de Rusia en relación con Ucrania, entró en una etapa en la que el poder de Rusia se ha disminuido y Occidente ha aislado a este país con sanciones. Estados Unidos también está tratando de implementar lentamente esta política hacia China”.

Señaló las advertencias de los funcionarios estadounidenses de que el globo chino había sobrevolado tres sitios nucleares y tenía capacidades especiales y agregó: “Parece que China ha ampliado su competencia con Estados Unidos al campo de la inteligencia y la seguridad, y este tema ha causado preocupación por la intensificación de las actividades de espionaje de China en Estados Unidos, y la expansión de la competencia con este país desde el campo económico al campo de la inteligencia y el espionaje. Ciertamente Estados Unidos también intensificará sus acciones contra China en estas áreas”.

Este analista de temas internacionales señaló: “La posibilidad de que el producto nacional bruto de China supere al de Estados Unidos, es una amenaza para Washington, y este tema tiene graves y numerosas consecuencias para este país al poner en peligro la posición del dólar. Por esta razón, Estados Unidos busca crear problemas para China en muchas áreas”.

Este profesor de Relaciones Internacionales afirmó que en cuanto a las medidas de seguridad tomadas por Europa y Estados Unidos, así como en el manejo de los asuntos internos y de derechos humanos, China está en una posición difícil, dijo: “Para que China no logre una mejor posición, Estados Unidos tomará cualquier medida a su alcance. Por ejemplo como vimos, sancionó a seis entidades chinas relacionadas con los programas aeroespaciales de Pekín, y también la anulación del viaje de Blinken a China demostró que Estados Unidos no dejará de imponer costos a China”.

Dehghan continuó: “La tensión diplomática entre Pekín y la Casa Blanca aumentó con el vuelo de globos estadounidenses a gran altura en áreas de Sinkiang y Tíbet que tienen especial importancia para China. Tanto es así que el ministro de Defensa chino dejó sin respuesta la llamada de Lloyd Austin, su homólogo estadounidense. Por supuesto, en estos casos, los demócratas intentan mantener un diálogo para engañar a la opinión pública y acusan a las autoridades chinas de cerrar todos sus canales de comunicación militar tras cualquier suceso”.

Al afirmar que según las noticias, China ha estado usando estos globos durante años y que declarar que el vuelo sobre Estados Unidos fue un error, no es aceptable y que los globos tienen la capacidad de permanecer en un punto fijo y transmitir sus imágenes, agregó: “Estados Unidos tiene la posibilidad de llevar a China a una posición que crea tensión; Como ahora, aunque está completamente lejos de Ucrania, ha podido tener una presencia seria en el escenario bélico y asegurar sus intereses a costa de Europa”.

Refiriéndose a las declaraciones del presidente estadounidense de que estamos compitiendo, pero no buscando conflictos, este analista de asuntos internacionales enfatizó: “Las tensiones entre China y Estados Unidos continuarán en la medida en que Estados Unidos prefiere librar una guerra de poder en varios campos en lugar de una guerra cara a cara, que le puede costar mucho. En este marco, el comportamiento de Corea del Norte se deriva de las estrategias de China y amenaza con que, si surge algún problema, puede que se convierta en una guerra nuclear cuyo responsable no sea Pekín”.

Dehghan apuntó al recrudecimiento de las tensiones entre Pekín y Washington tras el derribo del globo chino sobre el cielo estadounidense y al afirmar que aunque ese globo no tenga equipamiento y fines de espionaje, Estados Unidos tiene la posibilidad de crear historias falsas al respecto y que ponga otras contramedidas en su agenda e imponga costos a China, dijo: “Esta situación puede provocar completamente a la opinión pública estadounidense y convencerla de aumentar la presión contra China”.

Explicó: “La administración Biden está buscando prohibir la inversión de algunas empresas chinas en el campo de la tecnología y destruir la inversión de miles de millones de dólares por parte de inversores estadounidenses en las partes sensibles de China. En la situación actual, Estados Unidos puede atraer plenamente el acuerdo de la opinión pública para implementar estas políticas”.

Según este profesor universitario, Estados Unidos no permitirá que China alcance la superioridad en el campo económico de ninguna manera, aunque sea necesario que libre una guerra. Estados Unidos no quiere que se debilite la posición del dólar. Si esta posición se debilita, Europa ya no podrá acompañar a los Estados Unidos. Por tanto, estas acciones hechas por Estados Unidos son pequeñas piezas de una gran operación que se lleva a cabo para evitar que China se convierta en la primera potencia mundial. Si estas pequeñas piezas no pueden detener el crecimiento de China, Estados Unidos tomará medidas más serias”.

Al recordar que la parada repentina del crecimiento de China creará numerosas crisis políticas y económicas para este país, Dehghan enfatizó: “Las tensiones y crisis actuales entre Estados Unidos y China continuarán durante al menos un período de 25 años en el futuro, y el mundo se está moviendo hacia una peligrosa confrontación militar. En este período, Washington aprovecha cada acción de China como un talón de Aquiles contra este país”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading

Últimas publicaciones

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading