Los efectos del terremoto de Turquía en las elecciones presidenciales

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Mientras que el terremoto de 7,8 grados ha sacudido a Turquía, el pueblo turco debe participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 14 de mayo. Todas las encuestas muestran que Erdogan se encuentra en una dura competencia con otros candidatos. El desastre mortal del reciente terremoto se ha sumado a los problemas políticos y económicos de Erdogan. Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

Tras este terremoto, Ankara declaró un estado de emergencia de nivel cuatro y solicitó ayuda internacional. Después de eso, inmediatamente la ayuda internacional de decenas de países, incluso de los rivales regionales de Turquía, llegó a este país. Muchas familias afectadas por el terremoto critican al gobierno turco por no haber salvado la vida de sus familias.

Aunque varios partidos turcos continúan criticando las políticas de Erdogan, el gobierno de Turquía aún no ha enfrentado las críticas de los medios. El alto número de medios nacionales progubernamentales, significa que el gobierno controla la narrativa oficial. Los medios de comunicación informan poco sobre las malas construcciones. Los opositores creen que el alto número de muertos no solo se debe a un desastre natural, sino que el daño es el resultado de una construcción deficiente y también leyes ineficaces.

Muchos creen que si las acciones del gobierno en respuesta al terremoto no tienen éxito, es posible que Erdogan pierda las próximas elecciones. Pero si logra manejar bien esta crisis, puede fortalecer su posición. Una respuesta efectiva y adecuada a esta crisis puede fortalecer la posición del Partido de la Justicia y el Desarrollo y su liderazgo, pero definitivamente será un gran desafío para el gobierno liderado por Erdogan. Eso sí, en caso de falla, puede tener el mismo destino que tuvo Bülent Ecevit por el terremoto de 1999. Si bien Erdogan ha estado en el poder durante 20 años, recuerda bien la crisis económica provocada por el terremoto de 1999 y el colapso del gobierno de coalición del Partido de la Izquierda Democrática, el Partido de Acción Nacionalista y el Partido de la Madre Patria.

Tras la declaración del estado de emergencia en las zonas afectadas por el terremoto durante 3 meses, este tema se ha convertido en un pretexto para atacar a Erdogan por parte de la oposición. Un grupo de partidarios del gobierno cree que no es posible realizar las elecciones del 14 de mayo. De acuerdo con el artículo 78 de la Constitución, si no es posible celebrar elecciones debido a la guerra, el Parlamento turco puede posponer las elecciones por un año.

Tras el terremoto de Turquía, el tema de “aplazar las elecciones” se escucha desde el Partido de la Justicia y el Desarrollo. Los partidarios de tal teoría creen que el Parlamento turco debería ayudar a posponer las elecciones, y noviembre parece ser el momento más razonable para celebrarlas. En su opinión, no sólo la situación política, sino también las condiciones físicas de las áreas afectadas por el terremoto no son aptas para la celebración de elecciones.

Bülent Arınç, expresidente del Parlamento y uno de los fundadores del Partido de la Justicia y el Desarrollo, pidió el aplazamiento de la fecha de las elecciones y afirmó: “Por el terremoto y el número de las víctimas, la lista de los votantes ya es inválida y jurídicamente la celebración de las elecciones es imposible. Mi propuesta es que las elecciones presidenciales y parlamentarias deberían fusionarse con las elecciones locales de 2024 o posponerse hasta noviembre de 2023. Un promedio de 15 millones de ciudadanos se vieron afectados por este terremoto. La situación es tan amarga que ya no quedan votantes en estas áreas. El Presidente debe reunirse directamente con los líderes de los partidos políticos presentes en el Parlamento y consultar con ellos para resolver este tema tan necesario. Al poner una cláusula en el artículo 78 de la Constitución, la posibilidad de posponer la celebración de elecciones en otros momentos similares también es posible”.

Desde el punto de vista de los partidarios de la celebración de elecciones, cualquier petición de posponer las elecciones en Turquía será una excusa para que los actuales funcionarios del gobierno eviten su celebración. Ellos creen que los funcionarios quieren implementar este plan a través del Consejo Electoral Supremo de Turquía. En otras palabras, quieren tomar decisiones especiales de acuerdo a sus intereses. Kemal Kılıçdaroğlu, el líder del Partido Republicano del Pueblo, en respuesta al llamado de Bülent Arınç para posponer la fecha de las elecciones, dijo: “La fecha de las elecciones debe anunciarse lo antes posible, ya sea el 14 de mayo o el 18 de junio. Huir de las elecciones no le interesa a nadie. Todo el país lo sufre”.

Ahmet Davutoğlu, el líder del Partido del Futuro, en relación con las afirmaciones de posponer las elecciones, se dirigió a Erdogan y al gobierno: “En un momento tan doloroso, vuestro intento de permanecer en el poder posponiendo las elecciones, es la mayor injusticia contra la nación. Cualquier decisión que toméis en violación de la Constitución, tendrá la naturaleza de un golpe civil. No busquéis un golpe civil”. Con respecto al tema del aplazamiento de las elecciones, el portavoz del partido ‘Democracia y Progreso’ de Turquía cree: “Según la Constitución, no hay posibilidad de aplazar las elecciones en la situación actual. Ni el Consejo Supremo Electoral ni el presidente pueden posponer las elecciones”.

Kemal Kılıçdaroğlu, el líder del Partido Republicano del Pueblo, mientras criticaba severamente al gobierno y al Partido de la Justicia y el Desarrollo, que según él, eludieron su responsabilidad en el desastre del terremoto y dejaron sola a la gente de la región, también reaccionó a la solicitud del gobierno de posponer las elecciones y enfatizó: “Digo claramente que las elecciones se llevarán a cabo en el tiempo señalado, la Constitución es muy clara al respecto. Las elecciones no se pueden posponer debido a un desastre. Ni en la Asamblea Nacional de Turquía ni en el Consejo Supremo Electoral no existe ninguna ley para posponer las elecciones en caso de desastre. Incluso en el caso de una guerra, el Parlamento turco toma la decisión. El artículo 78 de la Constitución es muy claro. Ni siquiera penséis en eso. Ellos hicieron un esfuerzo especial para ver cómo podían convertir esta tragedia en una base política. Este país le ha dado una oportunidad a Erdogan durante 20 años, pero a partir de ahora no le dará una oportunidad, ni siquiera por una hora. Desde nuestro punto de vista, el término ‘catástrofe del siglo’ utilizado por el Partido de la Justicia y el Desarrollo se denomina ‘ignorancia del siglo’”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis del desarme del PKK

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un investigador en el campo de la estrategia y los asuntos geopolíticos consideró que el desarme del PKK es el resultado de su sentimiento de debilidad después de la caída del régimen de Bashar al-Ásad y el fortalecimiento de Turquía, así como el aumento de la presión internacional con la llegada al poder de Donald Trump, y dijo: “En este momento, tanto el PKK como el gobierno turco acogen con satisfacción el acuerdo, pero es poco probable que dure mucho”.

Consecuencias regionales del fortalecimiento de la cooperación militar entre India y Estados Unidos

Consejo de Estrategia en línea, texto argumentativo: La venta de aviones de combate avanzados F-35 por parte de Estados Unidos a la India es un evento estratégico importante en el ámbito geopolítico y militar en la región de Asia del Sur. Esta decisión no solo representa un fortalecimiento de los lazos militares y económicos entre Washington y Nueva Delhi, sino que también podría tener un profundo impacto en el equilibrio de poder en el subcontinente indio, especialmente en relación con los principales rivales de la India, a saber, Pakistán y China.

Alemania ante un dilema; Trump o la Unión Europea

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Refiriéndose a la victoria del partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania en el Parlamento del país y el impacto de esta elección en las interacciones regionales e internacionales entre Alemania y la UE, un experto en asuntos internacionales dijo: “La relación con Estados Unidos, especialmente durante la era de Donald Trump, se ha convertido en uno de los grandes retos para la UE, y dada la posición central que ocupa Alemania en la Unión, se espera que el país desempeñe un papel importante en este sentido. Por lo tanto, una de las cuestiones más importantes y principales que Friedrich Merz, el futuro canciller de Alemania, debe priorizar es cómo abordar estas dos cuestiones”.

Razones por las que los países árabes se oponen al plan de Trump para Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, así como la Autoridad Nacional Palestina y la Liga Árabe, emitieron una declaración conjunta en una reunión celebrada en El Cairo, rechazando la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los residentes de Gaza a Egipto y Jordania.

La demostración de poder de Hamás durante la entrega de prisioneros israelíes

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La maestría y la destreza de Hamás en la “guerra de narrativas” y el uso de nuevas tácticas en la “guerra psicológica” van más allá de lo que se imagina. En las últimas semanas, Hamás ha convertido prácticamente la ceremonia de liberación de prisioneros israelíes en un escenario para demostrar su legitimidad y para librar una guerra blanda contra el régimen sionista.

La reacción de China a las medidas económicas de Trump contra este país

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con el regreso de Donald Trump al poder el 20 de enero de 2025 y asumiendo el cargo como el 47.º presidente de Estados Unidos, la cuestión de las relaciones del país con China y el futuro de la comunicación entre estas dos grandes potencias han estado entre los temas más importantes que han recibido atención en el ámbito internacional.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis del desarme del PKK

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un investigador en el campo de la estrategia y los asuntos geopolíticos consideró que el desarme del PKK es el resultado de su sentimiento de debilidad después de la caída del régimen de Bashar al-Ásad y el fortalecimiento de Turquía, así como el aumento de la presión internacional con la llegada al poder de Donald Trump, y dijo: “En este momento, tanto el PKK como el gobierno turco acogen con satisfacción el acuerdo, pero es poco probable que dure mucho”.

Consecuencias regionales del fortalecimiento de la cooperación militar entre India y Estados Unidos

Consejo de Estrategia en línea, texto argumentativo: La venta de aviones de combate avanzados F-35 por parte de Estados Unidos a la India es un evento estratégico importante en el ámbito geopolítico y militar en la región de Asia del Sur. Esta decisión no solo representa un fortalecimiento de los lazos militares y económicos entre Washington y Nueva Delhi, sino que también podría tener un profundo impacto en el equilibrio de poder en el subcontinente indio, especialmente en relación con los principales rivales de la India, a saber, Pakistán y China.

Alemania ante un dilema; Trump o la Unión Europea

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Refiriéndose a la victoria del partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania en el Parlamento del país y el impacto de esta elección en las interacciones regionales e internacionales entre Alemania y la UE, un experto en asuntos internacionales dijo: “La relación con Estados Unidos, especialmente durante la era de Donald Trump, se ha convertido en uno de los grandes retos para la UE, y dada la posición central que ocupa Alemania en la Unión, se espera que el país desempeñe un papel importante en este sentido. Por lo tanto, una de las cuestiones más importantes y principales que Friedrich Merz, el futuro canciller de Alemania, debe priorizar es cómo abordar estas dos cuestiones”.

Razones por las que los países árabes se oponen al plan de Trump para Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, así como la Autoridad Nacional Palestina y la Liga Árabe, emitieron una declaración conjunta en una reunión celebrada en El Cairo, rechazando la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los residentes de Gaza a Egipto y Jordania.

La demostración de poder de Hamás durante la entrega de prisioneros israelíes

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La maestría y la destreza de Hamás en la “guerra de narrativas” y el uso de nuevas tácticas en la “guerra psicológica” van más allá de lo que se imagina. En las últimas semanas, Hamás ha convertido prácticamente la ceremonia de liberación de prisioneros israelíes en un escenario para demostrar su legitimidad y para librar una guerra blanda contra el régimen sionista.

La reacción de China a las medidas económicas de Trump contra este país

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con el regreso de Donald Trump al poder el 20 de enero de 2025 y asumiendo el cargo como el 47.º presidente de Estados Unidos, la cuestión de las relaciones del país con China y el futuro de la comunicación entre estas dos grandes potencias han estado entre los temas más importantes que han recibido atención en el ámbito internacional.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر