Ali Bigdeli, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores sobre la disputa arancelaria entre Europa y EE.UU., declaró: «En general, Trump no tiene una visión favorable de la UE y cree que no deberían existir dos poderes iguales a ambos lados del Atlántico. Además, su política general es oponerse a tratados y uniones; por ello, hace todo lo posible para evitar el fortalecimiento de estas alianzas. En este contexto, la UE, a pesar de ser un aliado histórico de EE.UU., no es una excepción a esta regla.»
Añadió: «Durante su primer mandato, Trump intentó sacar al Reino Unido de la UE, y lo logró. Sin embargo, los británicos luego entendieron que abandonar la Unión no les benefició, ya que tres millones de trabajadores británicos en la UE quedaron prácticamente desempleados, y se perdieron 40 mil millones de dólares en ganancias comerciales derivadas de la relación entre el Reino Unido y la UE. Por eso, el actual primer ministro británico, Keir Starmer, intenta por todos los medios reconectar al país con la UE, aunque hasta ahora no ha tenido éxito.»
Bigdeli señaló: «La política de Trump de usar aumentos arancelarios, especialmente como herramienta de presión, ha fracasado «. De tal manera que, tras imponer aranceles punitivos, Trump comenzó a establecer condiciones para retrasar su aplicación o reducir los aranceles, lo que evidenciaba la contundente reacción del mercado libre a esta política.» Por ello, es posible que Trump cancele o reduzca los aranceles a Europa, como hizo con China.»
El experto en asuntos europeos y estadounidenses dijo: «Recientemente, en una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Zelensky, Trump demostró que ignora a la UE en el tema de Ucrania, Europa está muy molesta y disgustada por ello». Europa. Aunque Trump intenta distanciarse de la guerra en Ucrania, sigue indeciso. En cambio, los europeos buscan controlar la situación y evitar tensiones con Trump.»
Mencionando la falta de éxito de Trump en temas como la OTAN, Ucrania, Irán y Gaza, afirmó: «Por eso, Europa no tiene prisa por enfrentarse firmemente a EE.UU. ni desafiar a Trump, especialmente en el debate arancelario.»
El experto, refiriéndose a la mala situación económica de la UE –que incluye incluso a Francia, el Reino Unido y Alemania–, declaró: «Aunque Europa quisiera, no puede ignorar el mercado comercial estadounidense, ya que no puede encontrar un mercado similar en otro lugar. Hoy, el aumento de aranceles ha reducido el volumen comercial entre EE.UU. y la UE. Aunque la visión de Trump sobre la UE en este debate es instrumental y humillante, y no tiene un enfoque favorable hacia Europa en la OTAN o Ucrania, pero los europeos se ven obligados a ser cautelosos debido a su propia situación económica y la de la UE.»
Bigdeli enfatizó que la incertidumbre en las relaciones Europa-EE.UU. en diversos temas, incluidos los aranceles, persistirá, y Trump lo seguirá usándolos como herramienta contra la Unión.
El experto concluyó: «Ni la Unión Europea ni Estados Unidos están dispuestos a perder sus mercados financieros y económicos en el juego de los aranceles, especialmente la UE, que, dada su considerable volumen de intercambios con Estados Unidos, no puede asumir este riesgo». Aunque ambos son importantes económicamente, Trump no deja de jugar con los aranceles.»
0 comentarios