En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, sobre el informe de la AIE, de que la demanda de petróleo crudo disminuirá significativamente a finales de esta década y el mundo avanzará hacia energías con menos emisiones contaminante, enfatizando que los combustibles fósiles no son renovables y que un día los recursos de petróleo y gas también se agotarán, Mohammad Ali Khatibi afirmó: “La humanidad debería pensar en la producción de energía sostenible, incluida la solar, la eólica, la nuclear, etc. Las energías fósiles no son renovables, pero la energía solar, térmica, eólica, etc. existen en la naturaleza y se renuevan periódicamente”.
En cuanto al tiempo anunciado en el informe de la AIE, Khatibi dijo: “Es poco probable que este tiempo sea exacto. Habría que reflexionar sobre el momento de esta cuestión y sobre la disminución de la producción y la demanda de petróleo crudo. Esta predicción puede ser cierta hasta cierto punto para algunos países occidentales, porque la AIE se ha convertido en el portavoz de los países occidentales, y desde los últimos años hemos visto que estos países están buscando el reemplazo de energías renovables. Desde los años 60, los países europeos han hecho todo lo posible por sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables, pero este problema no es tan grave en Asia, África y América Latina, y esta sustitución no se sigue con esta rapidez y calidad. Por tanto, este tema no es igual en todos los países y es diferente de una región a otra y en cada bloque económico y político”.
Refiriéndose a las predicciones de que hemos entrado en la segunda mitad de la vida de las energías fósiles y que es normal que la producción de petróleo crudo disminuya, Khatibi añadió: “Entre los exportadores de petróleo crudo vemos que ya no existe ganas de exportar a un ritmo elevado, porque aunque la producción en la primera mitad de la vida de un yacimiento petrolífero puede ser justificable, en la segunda mitad de su vida no, así que la producción debe gestionarse en este segundo período”.
Este experto en temas energéticos afirmó: “Esta visión estratégica existe en Irán también; En el gobierno actual, el enfoque hacia las energías renovables ha aumentado significativamente, pero a pesar de eso, esta cuestión es urgente para Irán o los países productores y exportadores de petróleo. En algunos países, incluidos los europeos, este enfoque y sensibilidad hacia la sustitución de energías fósiles por energías renovables es destacado, pero no es así en todas las regiones del mundo. Al mismo tiempo, en los pocos países que están dispuestos a utilizar energía renovable, los recursos para hacerlo son limitados”.
El ex representante de Irán en la OPEP afirmó: “Aunque tanto los productores como los consumidores de energía fósil deberían vincular su futuro energético a las energías renovables, es poco probable que al final de esta década la demanda de petróleo crudo disminuya tanto que el petróleo de los productores no se venda. Por otro lado, el uso de energías renovables debe ser asequible, y si el precio de su uso es alto, los gobiernos deberían otorgar subsidios para que el consumidor pueda sustituirlas al petróleo crudo, de lo contrario, no será fácil avanzar en este tema”.
Khatibi dijo: “En las últimas dos décadas, los países occidentales han sido líderes en la sustitución de energías no renovables por renovables, y también han adquirido tecnologías al respecto, pero no están dispuestos a proporcionárselas a otros, y a veces las ofrecen a un precio exorbitante. Como ejemplo, podemos ver que en relación con la energía nuclear, muchos países occidentales son estrictos con la producción de electricidad nuclear por parte de otros países fuera de su bloque y no están fácilmente dispuestos a proporcionar esta tecnología a otros, y en el caso de que algún país quiera avanzar en este campo, crean problemas en su camino. Por tanto, sustituir energías no renovables por renovables no es una cuestión sencilla”.
Finalmente afirmó: “Por otro lado, debido al alto costo de las tecnologías de energía renovable y los problemas de construirlas dentro de los países que consumen combustibles fósiles, en las próximas décadas el consumo de petróleo crudo será común en el mundo y su demanda será significativa, y el petróleo seguirá teniendo compradores”.
0 comentarios