loader image

Los objetivos de Estados Unidos de crear centros de inteligencia artificial en el Kurdistán iraquí

2023/06/28 | Economía, Entrevista, top news

Consejo estratégico en línea, entrevista: El jefe de asuntos internacionales del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Sharif, afirmó que por la preocupación que Estados Unidos tiene por la presencia de China en los campos tecnológicos de la región, este país americano está tratando de ingresar a este mercado y satisfacer las demandas de los países de la región, especialmente sus antiguos aliados y socios, incluido el Kurdistán iraquí, para reducir la influencia y el monopolio de las empresas tecnológicas chinas y dijo: “Irán, respetando las consideraciones de la soberanía nacional iraquí, debería dar el primer paso para satisfacer las necesidades tecnológicas del Kurdistán iraquí y formar interacciones estratégicas en este campo”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, en referencia a la noticia publicada sobre el acuerdo entre Estados Unidos y la Región de Kurdistán para invertir en el campo de la inteligencia artificial en esta región, Hormoz Jafari dijo que este acuerdo puede ser analizado en varios campos domésticos, regionales e internacionales desde la perspectiva de la competencia entre Estados Unidos y China para influir en los campos tecnológicos de la región y afirmó: “Si bien Estados Unidos trata de no involucrarse en los conflictos entre la Región de Kurdistán y el gobierno central, pero tiene interacciones muy cercanas con los kurdos de Irak y los considera sus amigos en este país y en Siria”.

Afirmó que los kurdos iraquíes han adoptado una política activa en el campo de la atracción de inversiones extranjeras en los últimos años y dijo: “Desde este punto de vista, la interacción de las empresas estadounidenses con los kurdos no se considera un enfoque nuevo. Además, a nivel regional, estamos presenciando políticas activas para atraer inversiones extranjeras en el campo de la inteligencia artificial. El año pasado se realizaron cerca de 3 mil millones de dólares de inversión solo en el campo de la inteligencia artificial en la región, y las predicciones indican que para el 2026, esta cifra llegará a más de 6 mil millones de dólares”.

Este analista de temas internacionales dijo que la aplicación muy amplia y la importancia estratégica de la inteligencia artificial en varias dimensiones económicas, militares y de seguridad es la razón de este grave interés de los países de la región y continuó: “En 2017, Emiratos Árabes Unidos formuló la política estratégica de inteligencia artificial por primera vez y ahora tiene un ministerio llamado inteligencia artificial. Arabia Saudí también tiene amplias interacciones con Estados Unidos y China en este campo”.

Al explicar las dimensiones de la competencia estratégica en el campo de las tecnologías modernas entre Estados Unidos y China, Jafari agregó: “Los chinos han tenido mucha influencia en esta área a nivel regional, y considerando las metas que China tiene en mente con respecto a la inteligencia artificial, los estadounidenses están muy preocupados y están tratando de ingresar a este mercado y, satisfaciendo las necesidades y demandas de los países de la región, especialmente sus antiguos aliados y socios, incluidos el Kurdistán iraquí y los países árabes de la región, buscan reducir la influencia y el monopolio que tienen las empresas tecnológicas chinas para poder competir en este sentido”.

Enfatizó: “Los estadounidenses se han dado cuenta de que si no invierten y no brindan servicios y tecnología en esta área y no ingresan al mercado tecnológico de sus antiguos socios y aliados, estos países no estarán pendientes y examinarán las opciones y propuestas de otros países, especialmente del rival estratégico de Estados Unidos, es decir, China”.

El encargado de asuntos internacionales del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Sharif afirmó que el mundo se ha movido ampliamente hacia el uso de la inteligencia artificial e Irán también ha estado activo en este campo y ha logrado un buen progreso y dijo: “Irán ha conseguido estos logros centrándose en sus inversiones e instalaciones internas, pero los actores regionales, incluido el Kurdistán iraquí, están tratando de lograr estas tecnologías mediante la transferencia de instalaciones y tecnología a su región. Por supuesto, parece que los dos centros que se van a establecer en el Kurdistán iraquí son principalmente educativos, ya que se ha propuesto la idea de educación gratuita para los estudiantes”.

Jafari dijo que esta oferta fue propuesta por primera vez por los estadounidenses y Mohammed Shukri, presidente de la Comisión de Inversiones del Kurdistán, la acogió con beneplácito y agregó: “Esta inversión es una inversión pequeña y no es muy grande; Si bien las principales empresas tecnológicas estadounidenses acordaron realizar una gran inversión en Arabia Saudí en la conferencia de Riad en 2023, lo que se consideraba una inversión estratégica, pero no hicieron tal inversión con respecto a Irak. De todas formas las dimensiones de la actual inversión anunciada también son significativas para una región a nivel del Kurdistán iraquí”.

Este experto en temas internacionales sugirió: “Irán, respetando las consideraciones de la soberanía nacional iraquí, debería dar el primer paso para satisfacer las necesidades tecnológicas del Kurdistán iraquí y formar interacciones estratégicas en este campo. Debido a los amplios puntos en común con Irán, el Kurdistán iraquí puede ser un actor importante en la provisión de los intereses nacionales de Irán e Irán también puede ser un buen proveedor para el Kurdistán iraquí en esta área”.

Afirmó que el Kurdistán iraquí tiene interacciones estratégicas y extensas con el gobierno central, y el establecimiento de estos centros de inteligencia artificial no se evalúa en oposición al gobierno central y continuó: “Si Estados Unidos quiere equipar a Kurdistán contra el gobierno central, será acusado de apoyar el separatismo en la región, y en este caso, algunos países de la región, como Turquía, que son aliados de Estados Unidos, tendrán problemas estratégicos con los kurdos”.

Jafari dijo: “Turquía siente mucho peligro con respecto a los kurdos y ve su seguridad nacional bajo una seria amenaza. Pero Irán no siente tal amenaza hacia los kurdos y existe una capacidad muy alta para que Irán pueda fortalecer su poder de maniobra y actuación a nivel regional utilizando el papel de los kurdos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading