loader image

La necesidad de diálogos regionales sobre las consecuencias de las numerosas presas de Turquía

2023/03/11 | Economía, Entrevista, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor universitario afirmó que tarde o temprano, los proyectos de construcción de presas de Turquía dañarán al país, y enfatizó la necesidad de buscar la diplomacia regional y conversaciones serias con Turquía.

Reza Abedi Gonabad, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, señaló los graves peligros de la construcción de numerosas presas de Turquía para los países vecinos y declaró: “Considerando las numerosas presas de Turquía en el marco de proyectos GAP y DAP en los ríos Tigris, Éufrates, Aras y Kura y teniendo en cuenta que en cuanto a la fuente de los ríos comunes, Turquía es el país de las tierras altas para Irak, Siria, Irán, Armenia y la República de Azerbaiyán, es necesario prestar atención a las leyes internacionales de los países de la región”.

Al referirse a los problemas políticos y las inseguridades que han estado enfrentando Irak y Siria en los últimos años (lo que hizo que las prioridades de estos países fueran asuntos de seguridad), este profesor universitario continuó: “En esa situación, la atención a los temas medioambientales y las crisis del agua pasaron a ser un tema secundario en estos países y Turquía continuó con su proyecto de construcción de presas durante este período. Lamentablemente, en los últimos años, la disminución de las precipitaciones, el uso inadecuado de los recursos hídricos y las políticas de desarrollo que no se basan en la protección del medio ambiente han causado una grave crisis en la región”.

Este analista de asuntos turcos afirmó que este año, la situación de las nevadas en el este y sureste de Turquía, de donde se abastecen los afluentes del Tigris y el Éufrates, no es nada buena, pero que el año pasado la cantidad de lluvia fue mayor, y dijo: “Los mapas de la nieve muestran que en el verano, estos dos ríos definitivamente enfrentarán una situación crítica y surgirán muchos problemas en Siria e Irak”.

Criticando la política de Irak de secar algunos palmerales, juncos y humedales cerca de las fronteras de Irán, especialmente por parte del régimen de Sadam y con el objetivo de uso militar, Abedi agregó: “Lamentablemente, no existe un acuerdo regional sobre el uso del agua entre los países de la región. Eso, a pesar de que además de Siria e Irak, la crisis de la calima también ha afectado a otros países de la región”.

Al enfatizar que si una parte importante del agua para la agricultura y el desarrollo se mantiene detrás de las presas, definitivamente causará muchos daños, agregó: “Tarde o temprano, los proyectos de construcción de presas de Turquía dañarán a este país también, por ejemplo el año pasado, vimos una tormenta de arena en el sur de Turquía y un incendio en sus bosques. Ahora, las ciudades importantes de Turquía como Estambul, Ankara, Izmir y Bursa también se enfrentan al desafío del suministro de agua y el volumen de reservas de agua de una ciudad grande e industrial como Estambul casi ha alcanzado el nivel más bajo de la última década”.

Este experto en temas turcos explicó las consecuencias políticas y sociales de la reducción del agua que entra en Siria, los graves daños a la agricultura del país y la creación de numerosas crisis y su impacto en la inseguridad interna y dijo: “Definitivamente la inseguridad económica, el agravamiento de la pobreza y la propagación del desempleo en algunos países adyacentes a Turquía que son propensos a la crisis, se extenderán a Turquía y este país también sufrirá”.

Haciendo hincapié en la necesidad de la diplomacia con los países de la región y prosiguiendo conversaciones serias con Turquía, Abedi continuó: “Turquía debe estar convencida de que la continuación de las políticas antiambientales y la explotación imprudente de los recursos hídricos y el no dejar que otros países usen el agua que merecen de los ríos, tendrán graves consecuencias para Turquía también. Es un engaño pensar que estas consecuencias afectarán solo a otros países. Turquía también es susceptible a la crisis, estamos presenciando conflictos étnicos en ese país y problemas derivados de los desafíos económicos. Estos problemas definitivamente alimentarán los conflictos”.

Al recordar que la política del gobierno iraní se basa en la política de vecindad, este profesor universitario dijo: “Irán y Turquía tienen muchas dependencias y puntos en común entre sí en varios campos, y si bien existen competencias, tienen intereses comunes. Por tanto, es posible negociar sobre los intereses comunes en el marco de la política de vecindad que ha llamado la atención de los dos países. Irán debería adoptar una diplomacia activa y llevar a cabo conversaciones serias con Irak, Siria, Arabia Saudí, Jordania e incluso Armenia. Estos países también pueden ejercer presión sobre Turquía. Cuando la presión es multilateral, definitivamente será más efectiva”.

Al afirmar que el proyecto DAP tiene muchos más riesgos para Irán, enfatizó: “Debemos avanzar hacia un acuerdo regional, y en este sentido, debemos utilizar la capacidad de las organizaciones regionales para unir a estos países y crear una base para el diálogo. Además, se puede utilizar la capacidad de las Naciones Unidas, instituciones medioambientales y organizaciones no gubernamentales activas en Irán, Irak y Siria. La sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales son muy fuertes en Turquía y también se puede utilizar su capacidad”.

Abedi agregó: “Es necesario despertar a las élites y asociaciones académicas de Turquía y establecer comunicación entre las instituciones civiles de estos países utilizando la diplomacia pública, y de esta manera concienciarlos sobre los peligros que se avecinan”.

Finalmente dijo: “Las consecuencias de las calimas y la disminución continua en el caudal de los ríos deben explicarse al pueblo turco y explicar que estas condiciones pueden conducir a tensiones regionales, migraciones a gran escala y numerosas crisis”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading