loader image

Un análisis de los acuerdos energéticos entre Irak y Alemania

Consejo Estratégico en Línea, texto argumentativo: Si bien se han hecho acuerdos preliminares con respecto a la exportación de gas y petróleo a Alemania y Europa, Irak enfrentará muchos desafíos para alcanzar sus ambiciosos objetivos. Pouria Nabipour, Doctorado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Para reemplazar el gas ruso, Alemania ha optado por contratos energéticos con Irak. Desde el corte de las exportaciones de energía rusa, Alemania ha mantenido conversaciones con los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Estados Unidos, Canadá, Noruega y otros posibles proveedores de gas. Tras reunirse en Berlín con Mohammed Shia’ Al Sudani, el nuevo primer ministro iraquí, el canciller alemán dijo: “Irak será un muy buen socio para importar gas y petróleo a Alemania”. Por otro lado, para proporcionar seguridad energética a largo plazo basada en las políticas energéticas de la Unión Europea, Alemania está tratando de convertirse en un centro energético regional y desempeñar un papel en la distribución de electricidad y gas entre los países europeos.

Importancia estratégica de la energía

El acceso a los recursos energéticos también está relacionado con cuestiones geoestratégicas y cuestiones de dominio regional. Asia Occidental y Asia Central tienen abundantes reservas de gas y petróleo. Dado que la demanda de energía está aumentando no solo en los países industrializados de Europa y Estados Unidos, sino también en gran medida en países como Corea del Sur, Japón, China e India, la competencia por el acceso estratégico a las reservas de petróleo y gas en Irak y otros países es cada vez mayor, lo que afecta especialmente a los países que dependen en gran medida de las importaciones de energía.

El sector energético de Irak

La visita oficial del primer ministro iraquí, Mohammed Shia’ Al Sudani a Berlín demuestra que su prioridad en la colaboración política y económica con otros países es Europa, y especialmente Alemania. Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía, Irak es el quinto productor de petróleo y depende en gran medida de los ingresos petroleros. A fines de 2021, las reservas de gas natural de Irak eran las duodécimas más grandes del mundo con alrededor de 131 billones de pies cúbicos. Irak busca realizar desarrollos clave en los campos del petróleo y especialmente del gas para reducir su dependencia de las importaciones de Irán. Al mismo tiempo, el establecimiento de gobiernos inestables en Irak, y las presiones de Riad y Washington sobre este país para reducir las relaciones políticas, religiosas, económicas y militares con Irán han sido efectivos en la motivación de Irak para reducir su dependencia de las importaciones de Irán; En este sentido, podemos mencionar la apertura de la “Compañía de gas de Basora” para acelerar la finalización de la terminal “LNG”. Por otro lado, el gobierno iraquí está tratando de reducir la fuerte dependencia de su economía de petróleo, al igual que otros países pioneros en la región del Golfo Pérsico. De todos modos, por el momento este país planea aumentar la producción de petróleo y puede que su producción aumente en 1,3 millones de barriles por día para 2030, lo que convertirá al país en el tercer mayor proveedor de petróleo del mundo en ese momento.

Retos y perspectivas

Aunque según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, el aumento de la capacidad de producción de petróleo de Irak en la última década ha sido significativo, pero al mismo tiempo, en términos de desarrollo y descubrimiento de recursos energéticos, el territorio de Irak puede ser uno de los pocos países cuyos recursos hidrocarburíferos conocidos aún no se han explotado por completo. Entre las principales razones podemos referirnos a la inestabilidad y las discrepancias políticas en Irak y sus efectos en la adhesión a acuerdos y contratos internacionales. Vale la pena mencionar que la producción de petróleo en la región norte de Irak por parte del Gobierno Regional del Kurdistán es inestable debido a sus grandes diferencias con el gobierno central en cuestiones de gobernabilidad, especialmente en el sector del petróleo y el gas. También, el crecimiento de la demanda de consumo doméstico, la crisis de liquidez en Irak e incluso parámetros como la geografía mayoritariamente montañosa de la región, especialmente en el norte de Irak, el alto costo de desarrollar sus reservas, la creación de la infraestructura necesaria para transferir el gas producido a los mercados de destino y la falta de disponibilidad de agua se encuentran entre los principales desafíos del desarrollo energético en este país.

Por lo tanto, a pesar de las enormes reservas de petróleo y gas, este país depende de las importaciones para satisfacer sus necesidades energéticas, y el plan actual de Irak en el sector energético es centrarse en invertir en yacimientos de gas y petróleo para operar centrales eléctricas. Sin embargo, no debe pasarse por alto que la realidad de la industria de energía de petróleo y gas de Irak indica que a pesar de la imposición de sanciones petroleras contra Rusia que ha aumentado el número de clientes de petróleo y gas de Irak, y a pesar de brindar oportunidades de inversión, este país sigue importando combustible durante los próximos 10 años y no podrá desempeñar un papel significativo en la exportación de energía debido a la mala infraestructura y logística y la inestabilidad política y de seguridad.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Loading

Últimas publicaciones

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Loading