loader image

La perspectiva de la actual tensión comercial entre Estados Unidos y Europa

2023/01/22 | Economía, Entrevista, top news

Consejo Estratégico en Línea, entrevista: Un experto en asuntos internacionales afirmó que Europa sufrirá el plan de "reducción de la inflación" de Estados Unidos y dijo: “Los estadounidenses no ven a Europa como su primer aliado y socio como en el pasado”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Abolghassem Delfi al señalar las críticas del presidente francés al plan de Washington para ayudar a las empresas industriales con la condición de que hagan la producción en suelo estadounidense, y que los europeos lo han calificado de “hostil”, dijo: “El título de este plan es la ley de ‘Reducción de la Inflación’ en Estados Unidos y se supone que se implementará a partir de enero de 2023”.

Agregó: “Una parte de este plan, que considera reducir la inflación y mejorar el medio ambiente, fue aprobada en el Congreso el verano pasado y se anunció que se ha destinado una cifra de 430 mil millones de dólares para su implementación. Según esta ley, las empresas que trabajen en los campos de los coches eléctricos, las baterías y las energías renovables en el área geográfica de Estados Unidos gozarán de una gran cantidad de subvenciones”.

Delfi dijo: “Con este plan, los compradores y fabricantes de automóviles en los Estados Unidos recibirán una gran ayuda. De hecho, el consumidor estadounidense pierde alrededor de 8000 dólares al comprar cualquier coche eléctrico producido fuera de Estados Unidos y, en cambio, el que produzca dentro de la tierra estadounidense y el consumidor de estos productos se benefician de importantes ayudas o subvenciones”.

El exembajador de Irán país en Francia afirmó que este plan es una especie de apoyo al productor en Estados Unidos y sirve para evitar el aumento de la inflación, también está en línea con la reducción de carbono en este país. Además dijo: “Según las estadísticas anunciadas por Estados Unidos, cerca del 78% de la producción relacionada con autos eléctricos, industrias relacionadas y energías renovables está en manos de China, y el resto se reparte entre todo el mundo. Por lo tanto, en su gran plan, con el pretexto de descarbonización y superar el atraso correspondiente con respecto a China, Estados Unidos está tratando de traer capital y productores a su propio país”.

Delphi afirmó que según este plan, los productores en Canadá y México también aprovecharán los beneficios de este plan debido a muchos intereses económicos y señaló: “Europa está detrás de Estados Unidos y China en estas industrias, y dado que Estados Unidos ha anunciado que estas industrias serán subsidiadas, les preocupa que las empresas europeas activas en estos campos emigren a Estados Unidos e inviertan y operen en ese país. Ahora también algunas empresas europeas importantes, como ‘La petrolera italiana Eni’ y algunas otras empresas europeas del sector energético, están planeando emigrar a Estados Unidos y aprovechar los subsidios”.

Agregó: “En esta situación, naturalmente, los bienes producidos en Europa no son competitivos con los precios de los bienes producidos en Estados Unidos y las empresas europeas se quedarán atrasadas en el ámbito internacional. La preocupación de Europa es que con la salida de algunas de las principales empresas activas en estas industrias de Europa, estos países experimenten inflación y desempleo”.

Este experto en temas internacionales recordó: “Francia tiene la menor cantidad de producción de baterías, industrias relacionadas con vehículos eléctricos y energías renovables entre los países miembros de la Unión Europea en el mercado estadounidense y no tiene tanta capacidad de exportación a Estados Unidos y su producción es mayoritariamente para dentro de Europa. Pero debido a la situación actual, Macron que se considera como portavoz de Europa, ha entrado en esta campaña como un defensor de los intereses europeos”.

Al referirse a la importancia de la visita del presidente francés a Estados Unidos y la cálida bienvenida que recibió, Delfi dijo que Macron es el único presidente de la Quinta República de Francia que ha visitado este país dos veces por invitación de presidentes estadounidenses como visita de Estado y agregó: “Europa se verá gravemente afectada por la implementación de esta ley en Estados Unidos y este tema también es muy importante para Alemania. En este contexto, la Comisión Europea anunció en noviembre pasado que si no logran un resultado en sus negociaciones con Estados Unidos, llevarían el asunto a la Organización Mundial del Comercio. Así que, los preparativos para la tensión están listos, por supuesto, llevar este tema a la Organización Mundial del Comercio requiere preparativos preliminares, el más importante es el consenso en la Unión Europea. Por lo tanto, en esta situación, uno de los objetivos del viaje de Macron es resolver esta tensión en forma de diálogo para que no se convierta en otra disputa comercial entre los dos lados del Atlántico”.

El exdiplomático afirmó que la tensión entre los dos lados del Atlántico, que surgió en el pasado para asegurar los intereses, aún existe y dijo: “François Mitterrand, el expresidente de Francia, también admitió que Europa está en una constante guerra económica con Estados Unidos; Sin embargo, el esfuerzo de Europa es resolver estas tensiones a través del diálogo”.

Refiriéndose a la imposición de altos costos a Europa y los riesgos de seguridad creados en el sector energético por la guerra en Ucrania en el Continente Verde, dijo que la solución de los problemas económicos entre Estados Unidos y Europa es concebible a través del diálogo y agregó: “El Occidente y los aliados definidos en la OTAN, tienen mayores intereses entre sí, lo que normalmente evitará diferencias agudas entre ellos. Sin embargo, ningún país está dispuesto a renunciar a sus intereses económicos a menos que alcance intereses superiores”.

El exembajador de Irán en Francia enfatizó: “Por supuesto, los estadounidenses no ven a Europa como su primer aliado y socio como en el pasado. Han cambiado su estrategia en su visión del mundo y para ellos el Pacífico y China y contrarrestar a ellos tiene mayor importancia y en el marco de esta estrategia han formado un grupo con Inglaterra, Australia, Japón y algunos otros países de la región del Pacífico en los que Europa no tiene cabida. Aunque Francia lo tiene en cuenta por su presencia en el Pacífico”.

También agregó que las discrepancias ocurridas entre Francia y Australia y la ruptura del acuerdo de compra de submarinos con la intervención de Estados Unidos, demostraron que Estados Unidos renuncia a Europa por intereses más generales.

Delfi dijo: “Si bien Europa es un grupo económico importante e influyente, no tiene una alta capacidad política como en el pasado, y no parece que en el orden mundial del futuro, después de que la crisis actual disminuya, Estados Unidos y Europa puedan crear conjuntamente un nuevo orden mundial”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading