En busca de respuestas a las preguntas clave sobre el desarrollo de Makrán

Consejo Estratégico en línea: El miércoles, el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores acogió las tercera y cuarta reuniones previas de la Conferencia Nacional sobre el Desarrollo de las Costas de Makrán, que se llevó a cabo con el foco en la gobernabilidad y enfatizando la diplomacia económica centrada en el mar.

Según el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, un grupo de pensadores y funcionarios políticos y económicos asistieron a estas reuniones y analizaron los impulsores del desarrollo basado en el conocimiento en las costas de Makrán y también hablaron de asociaciones y competencias regionales y globales.

En la tercera reunión previa de la Conferencia, el Dr. Sorena Sattari, jefe de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, afirmó que Irán es débil en el sector de la economía marítima y continuó: “No está bien que un país con varios kilómetros de fronteras marítimas, no utilice esta capacidad en el ámbito de la seguridad de alimentos. Anualmente Irán importa entre 10 000 y 12 000 millones de dólares de alimentos para animales, mientras que puede aprovechar las capacidades marinas para producir tales alimentos”.

Sattari dijo que la piscicultura, el desarrollo de la cría de camarones y el turismo son las ventajas económicas de Makrán y recordó: “Necesitamos pensar de manera operativa para desarrollar las costas de Makrán y necesitamos gerentes que estén estacionados en los barracones. También existe la necesidad de apoyar las ideas y proyectos de la juventud local”.

En la cuarta reunión previa a la Conferencia, el Dr. Seyed Abbas Araghchi, secretario del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, señaló que la Conferencia Nacional sobre el Desarrollo de las Costas de Makrán se llevará a cabo a finales de febrero y una serie de instituciones y organizaciones estarán presentes en ella, además enfatizó que es necesaria la aclaración de las políticas generales sobre cómo desarrollar Makrán.

Él dijo: “Creemos que el desarrollo de Makrán, que es un gran proyecto, no sucede en el vacío. Es natural que este tema deba ser visto desde todos los aspectos políticos, legales y económicos”.

Las leyes no son suficientes para la entrada de inversionistas extranjeros

Mohammad Khazaee, secretario general del Comité Iraní de la Cámara Internacional de Comercio enfatizó la importancia de los temas de seguridad en esta región y afirmó: “En los últimos cincuenta años, hemos gastado más de 7 billones de tomanes para esta región, pero esta cifra es muy baja para su desarrollo. En el Sexto Plan de Desarrollo, el Líder de la Revolución advirtió al gobierno sobre la región de Makrán, pero ¿qué ha sucedido positivamente desde 2008? ¿Cuál es el plan ejecutivo y financiero y la estructura administrativa y técnica del desarrollo de Makrán?

Khazaee enfatizó: “Es imposible hacer esto con los recursos mencionados en el presupuesto del país. Para desarrollar esta región con todos los ideales que se han planteado, necesitamos decenas de miles de millones de dólares. ¿Dónde está el papel del sector privado? ¿Dónde está la seguridad del sector privado? Debemos prestar atención y responder a esta pregunta: ¿Queremos que Makrán se desarrolle? Si un inversionista extranjero quiere venir, ¿le bastan nuestras leyes? Yo digo que no son suficientes. Las garantías y las discusiones financieras son importantes en este sentido y estos temas se deben abordar.

El desarrollo de Makrán con recursos nacionales no es posible ni adecuado

Asimismo, Gholamreza Ansari, exdiputado de diplomacia económica del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo: “Makrán puede empujar la economía de Irán hacia el desarrollo industrial y comercial con una perspectiva orientada al mar y salvar el futuro de Irán, especialmente en el sector del agua. Además, Makrán puede ser muy útil para el comercio de Irán con el mundo y la región para abastecer (lo necesario) y compensar el atraso de Irán en los últimos años. Hoy, Asia Occidental avanza rápidamente en el camino de la competencia económica e Irán se ha quedado atrás debido a leyes innecesarias”.

Él continuó: «Sin una perspectiva regional e internacional y solo con un plan integral y detallado del país que esté disponible para el público, este proyecto no se puede llevar a cabo y no podemos revelar el verdadero valor de Makrán. Por otro lado, creo que el desarrollo de Makrán con recursos nacionales no es posible ni adecuado”.

Ansari afirmó que Makrán tiene la capacidad de atraer con fines económicos a millones de personas que se están desplazando hacia el norte del país por falta de agua. También agregó: “Las costas de Makrán son muy importantes debido a su conexión con la Antártida y también proporcionan los derechos de Irán en la Antártida. Además, estas costas son importantes para la región y el mundo en términos de tránsito de energía”.

La necesidad de prestar atención al corredor norte-sur para el desarrollo económico

A continuación de esta reunión, organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores y con la cooperación del laboratorio de ideas de diplomacia económica de la Universidad Imam Sadiq, Seyed Rasoul Mousavi, viceministro de Relaciones Exteriores enfatizó que debemos vincular el desarrollo de Makrán con el plan del corredor norte-sur. También agregó: “Ningún desarrollo es posible a menos que nos definamos en uno de los corredores que están en marcha en la región y alrededor de Irán”.

Además dijo que la estrategia de China, que se presentó en 2013, ha tomado diferentes formas desde entonces, y si en el pasado todos los caminos partían de Pekín, ahora todos los caminos pasan por Makrán y Chabahar. También explicó las estrategias regionales alrededor de Irán para el desarrollo económico, incluidas las estrategias consideradas por La India, Japón, Corea del Sur, Rusia, Europa, Turquía y Pakistán.

Al enfatizar que debemos establecer nuestro proyecto del desarrollo económico y comercial en el corredor norte-sur, Mousavi dijo: “Un funcionario estadounidense dijo que la inversión de Irán en el corredor norte-sur es una gran amenaza para Estados Unidos”.

Makrán no debe ser considerada una cuestión de seguridad

El Dr. Sirous Alidousti, secretario de la Comisión de Seguridad y Defensa del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores dijo: “Una de las dimensiones del desarrollo de Makrán es la creación de narrativas sobre esta región, la imagen que existe de esta región y de Irán no es muy positiva, y este tema dificulta la atracción de la cooperación regional e internacional. La imagen de esta área debe ser tal que cree un valor positivo. Esta área no debería ser considerada una cuestión de seguridad, esto debería preocuparnos, también deberíamos crear una narrativa adecuada para esto”.

Las costas de Makrán son una oportunidad para desarrollar el mercado de empresas basadas en el conocimiento

El Dr. Mehdi Eliasi, vicepresidente de Desarrollo Científico, de la Tecnología y Economía Basados en el Conocimiento de la Presidencia, también mencionó las costas de Makrán como una buena oportunidad para desarrollar el mercado de empresas basadas en el conocimiento y actividades innovadoras y continuó: “Los enfoques y prioridades deben ser claros, y nosotros tratamos de que los programas de desarrollo de esta área sean beneficiosos para que puedan ser efectivos en la solución de desafíos”.

La Armada Estratégica del Ejército de la República Islámica de Irán llevará a cabo la cuarta Conferencia Nacional sobre el Desarrollo de las Costas de Makrán a finales de febrero de este año con la participación de una serie de instituciones y organizaciones en el puerto de Jask.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر